jueves, 29 de enero de 2009

Diseño Curricular Nacional 2009


El nuevo Diseño Curricular Nacional presenta los niveles educativos de manera articulada, según lo establece la Ley General de Educación para la Educación Básica Regular. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el I Ciclo del nivel Inicial y concluye en el VII Ciclo correspondiente al nivel Secundaria.
Este documento presenta tres partes:

La primera parte contiene los fines, objetivos y organización de la Educación Básica Regular, así como el enfoque educativo, los fundamentos y los propósitos de la Educación Básica Regular al 2021. La segunda parte presenta las áreas curriculares, los lineamientos de diversificación curricular y la evaluación de los aprendizajes, el plan de estudios y las horas de libre disponibilidad. La tercera parte comprende los programas curriculares por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y Secundaria. La sección correspondiente a cada nivel se inicia con la presentación de algunas características de los estudiantes con relación a sus etapas de desarrollo y continúa con la presentación de las áreas curriculares y algunas orientaciones metodológicas, de programación y evaluación por nivel.

Es necesario enfatizar uno de los aspectos que ha orientado el reajuste del DCN: tener presente las características de los estudiantes con relación a sus etapas de desarrollo. Este importante aspecto permitirá a los docentes de cada nivel garantizar que la planificación curricular y los procesos de enseñanza y aprendizaje respondan a las necesidades e intereses de los niños y adolescentes; lo cual, aunque parezca redundante, ha sido, es y siempre será la razón principal de la educación.

domingo, 25 de enero de 2009

Rescatando la fiesta de la Cruz de 3 de mayo-Chamis Cajamarca

(Experiencia pedagógica ganadora del SEGUNDO CONCURSO “TRABAJEMOS EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL AULA”. Organizado por la La Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte –DIPECUD- del Ministerio de Educación del Perú, en el marco del Programa de Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural, presentada por los doentes de la I.E. Nº 82107 de Chamis, Directora ejecutiva de la ONG Warmayllu: Mariska y promotor pedagógico: Teodocio Benites Sánchez.)


1.0 REFERENCIAS:
“’…en esta luna y mes que es cuando se trae el mayz de la era a la casa se hazia la fiesta que oy dia es muy usada entre los indios que llaman, aymoray vel aymoraña. Esta fiesta se haza viniendo desde la chacra hasta su casa diziendo ciertos cantares, en que ruegan que dure mucho el mayz[…]la cual que llaman mamaçara…”
Juan Polo de Ondegardo (1559)

Como indica este texto, la celebración de la Fiesta de la Cruz de 3 de Mayo se remonta a épocas precolombinas en que se rindió culto a la cruz andina o la chakana, constelación importante e indicadora para el cultivo optimo de los productos agrícolas. Con la llegada de los españoles en 1532, esta fiesta fue reemplazada por la fiesta católica de la cruz de 3 de mayo, sin embargo, gracias al proceso de mestizaje la esencia de la celebración ancestral no se perdió. Por ello, en mayo, los pobladores andinos tanto en el norte como en el sur, siguen agradeciendo a la cruz protectora de la chacra y a la misma pachamama por las cosechas obtenidas ofreciéndolas flores, cantos y danzas y pidiendo a estas deidades aumento en las cosechas para el siguiente año.

2.0 JUSTIFICACION:

En estos “tiempos modernos”, era de la “informática”, “era del conocimiento” constatamos casi a diario que nuestro patrimonio cultural y natural están cada vez más amenazados de desaparecer, de sufrir destrucción, no sólo por las causas naturales de deterioro sino también por la “modernización” y evolución de la vida social y económica de los pueblos.


Sabiendo que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento y pérdida de identidad de nuestros pueblos, y que las entidades encargadas hacen poco o nada para la protección de los mismos, nos hemos organizado como comunidad educativa para rescatar y preservar las manifestaciones culturales y naturales de nuestra comunidad con la participación directa de los estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia. Por lo que hemos planificado y desarrollado el Proyecto de Aprendizaje/investigación: “Investiguemos sobre la fiesta de la Cruz del 3 de mayo para rescatar y preservarlo” la misma que nos permitió desarrollar capacidades y actitudes de nuestros estudiantes permitiendo conocer, practicar y revalorar la cultura local.


3.0 ANTECEDENTES:

Chamis, centro poblado menor ubicado al noreste de la histórica ciudad de Cajamarca, se encuentra situado en terrenos agrestes, pero con gran riqueza histórica y cultural, así como con saberes y conocimientos muchos que se trasmiten de generación en generación, en suma tiene una cultura muy rica. Pese al paso de los años y la llegada de la modernidad y sectas religiosas aún hoy en día se practican algunas costumbres legados por sus antepasados.

Como es natural nada es estático, las personas y las costumbres van cambiando pero queda el sentimiento melancólico de perder aquello que en un tiempo fue parte de su vida y que fue significativo.

En este hermoso lugar llamado Chamis, desde el año de 1961 viene funcionando la institución educativa Nº 82107; los docentes que actualmente laboran caracterizado por su iniciativa y empeño en mejorar las condiciones de los estudiantes y comunidad nos hemos propuesto rasgar las barreras que nos impone el actual sistema educativo para contribuir a rescatar el patrimonio cultural de nuestra comunidad. También contribuyendo a que nuestros estudiantes desarrollen sus capacidades, actitudes para fortalecer su identidad local. En tal sentido nos decidimos a desarrollar el proyecto educativo denominado: “Rescatemos y preservemos la fiesta de la Cruz del 3 de mayo” contando con el apoyo y colaboración de la directora de la ONG Warmayllu pues el rubro económico es inminente en estos casos, es así que desde el año 2004 se viene celebrando dicha fiesta en la institución educativa con la participación de la comunidad educativa: alumnos, alumnas, padres y madres de familia, docentes y autoridades locales, así como con la participación de los pobladores, estudiantes y docentes de las comunidades vecinas. El presente proyecto nos ha permitido desarrollar nuestras labores educativas de manera creativa contribuyendo en lograr aprendizajes signifativos y pertinentes.

1.0 DESCRIPCIÓN:

1.1 Resumen Descriptivo:

El Proyecto “Rescatando la fiesta de la Cruz del 3 de Mayo en la comunidad de Chamis” surgió como una necesidad de que los niños y niñas, valoren el patrimonio cultural de su comunidad que se está perdiendo por diversos motivos como la modernidad y la presencia de las sectas religiosas que prohíben a sus seguidores a celebrar fiestas con arraigo católico.

La fiesta de la Cruz de 3 de mayo se celebra según testimonio oral de los moradores más antiguos de la comunidad de Chamis desde hace mucho tiempo atrás, pero desde aproximadamente 14 años ya no se celebra en la comunidad de Chamis y da la casualidad que el local de la Institución Educativa Nº 82107 se encuentra dentro del terreno en la cual se hacía dicha celebración.

Desde hace 4 años, el 3 de mayo se celebra dicha fiesta, los estudiantes de los diferentes grados y la plana docente de la mencionada institución quienes realizaron una investigación sobre las manifestaciones culturales que ya se habían perdido; y de entre todas las celebraciones perdidas, determinamos que la fiesta de la cruz de 3 de mayo merecía ser rescatado ya que formaba parte de las celebraciones tradicionales. Así mismo muchos abuelos y padres de familia conservaron todavía muchos saberes sobre la mencionada fiesta.

Por lo que decidimos organizar la fiesta siguiendo las orientaciones de los ancianos y adultos mayores. Inicialmente la fiesta lo organizaba un mayordomo y para retomar dicha tradición la escuela asumió el papel de mayordomo en coordinación con la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la mencionada escuela. Por lo que en forma coordinada se determinó el presupuesto, responsables de realizar la fiesta de 3 de mayo considerándose la participación de los alumnos, profesores, padres y autoridades de la comunidad en diferentes momentos: Los estudiantes por grupos recogían las flores del campo, aprovechando la llegada de la primavera serrana que adorna los campos de hermosos colores y aromas agradables para adornar la cruz. Un comité formado por padres de familia de la APAFA se encargó de la organización de los músicos, los mismos que interpretaban el popular cashua cajamarquina, acompañado de los instrumentos típicos: caja y clarín que le dan una tonada característica a estas fiestas comunales. Otro comité formado por padres y docentes organiza los chunchos y las pallas quienes danzarán durante el acompañamiento de la cruz.

La víspera de la fiesta durante toda la noche los padres de familia “velan” la cruz de madera con música de caja y clarín, velas y comida. Al día siguiente los abuelos de los alumnos son los encargados de “vestir” la cruz con las flores que recolectaron los niños y niñas hasta cubrir toda la superficie de la madera que forma la cruz, colocando en la punta superior y puntas del lado derecho e izquierdo la flor del maíz. Durante este acto los músicos interpretan diferentes temas musicales, al mismo tiempo otro grupo de padres en compañía de sus hijos construyen el “quinto” que es un armazón de madera en la que se colocan diferentes “ofrendas” como frutas, dulces, golosinas, bebidas, dinero entre otros que luego de la fiesta se distribuye entre todos los asistentes que soliciten para ser devuelto el año siguiente pero multiplicado por dos.

Cuando el quinto está colocado en la parte alta del cielo raso del techo se procede a llevar la cruz vestida de flores en compañía de los chunchos (alumnos de la escuela), que son los danzantes vestidos de blanco formados en columnas y de las pallas (alumnas de la escuela) encabezados por dos chunchos negros quienes se encargan del cuidado de las pallas.

Ya colocada la cruz se reza el alabado y se baila con los chunchos y pallas pidiendo a Dios y la pachamama un buen año con lluvia y buenas cosechas, así como su bendición a todos los presentes. Luego todos regresamos al local de la escuela y se procede a bailar con participación de todos los asistentes. Después se comparte el almuerzo con todos los presente formando un gran círculo adornado con los vivos colores de la vestimenta campesina.

Al caer la tarde el procurador (el que apunta las donaciones de frutas, dinero, bebidas y otros) procede a bajar el quinto y distribuirlos entre quienes los soliciten, para esto el que lleva el presente año un producto se compromete a devolverlo el año siguiente duplicando su cantidad.

Es así como termina esta singular fiesta hasta el año próximo en que se espera la llegada de 3 de mayo.

1.2 Localización:

La festividad de la Cruz del 3 de mayo se localiza en el Centro Poblado Menor de Chamis, distrito, provincia y departamento de Cajamarca. Aproximadamente a 7 kilómetros de la ciudad de Cajamarca y aproximadamente a 2850 m.s.n.m. El clima en la comunidad de Chamis es templado frío, lluvioso en épocas de noviembre a marzo, seco en los meses de junio a setiembre.

1.3 Resultados esperados:

1.3.1 Conocer y difundir la fiesta tradicional del 3 de mayo.
1.3.2 Integración de toda la comunidad sin distingo de credo ni condición social.
1.3.3 Fortalecer su identidad a partir del conocimiento y práctica de sus costumbres y tradiciones.

2.0 OBJETIVOS:

2.1 Genéricos:

Rescatar las costumbres y tradiciones de la comunidad de Chamis a través de la investigación con los niños y niñas de la institución educativa para propiciar el fortalecimiento de la identidad local y un desarrollo auténtico, intercultural y sostenible.

2.2 Específicos:

2.2.1 Rescatar y conservar de forma participativa la fiesta de 3 de mayo.
2.2.2 Fomentar el respeto y valoración de las costumbres ancestrales dentro de la comunidad.
2.2.3 Buscar la participación de los niños, niñas, padres y madres de familia en la celebración de la fiesta de 3 de mayo.
2.2.4 Instituir grupos de chunchos y pallas para danzar en la fiesta de 3 de mayo.
2.2.5 Desarrollar los currículos de educación primaria a partir del rescate de las manifestaciones artísticos-culturales con enfoque intercultural.


3.0 METAS:

3.1 Cualitativas:

3.1.1 Fortalecer la identidad cultural de los niños, niñas, padres, madres y docentes.
3.1.2 Todos los niños y niñas se identifican con la danza de los chunchos y pallas desando participar.
3.1.3 Integración de la escuela con la comunidad, siendo la escuela como un centro motivador de la cultura local.
3.1.4 Unión entre los padres y madres de familia de diferentes religiones.
3.1.5 Mayor integración entre la plana docente a partir de la planificación, implementación y ejecución de los diferentes proyectos innovadores.
3.1.6 Lograr aprendizajes significativos y pertinentes en los niños y niñas a través de actividades relacionados con su contexto.

3.2 Cuantitativas:

3.2.1 Participación total de los 180 estudiantes y 5 docentes de la institución.
3.2.2 Mayor asistencia y participación de los 70 padres y madres de familia de chamis y miembros de otras comunidades.
3.2.3 Conformación del grupo de danzas de chunchos y de pallas.
3.2.4 Participación de 09 escuelas de la zona en el día central de la celebración.

4.0 ORGANIZACIÓN:

La celebración de la fiesta del 3 de mayo está organizada de la siguiente manera:

4.1 Como mayordomo la institución educativa.
4.2 Un comité de fiesta integrado por los padres de familia.
4.3 Un procurador encargado de registrar y repartir los donativos para el quinto.
4.4 Comité de alimentación, encargada de la preparación los alimentos que luego son compartidos con todos los asistentes.
4.5 Comité de servicio quienes se encargan de repartir bebidas como chicha no fermentada a los menores de edad, aguardiente a los músicos.
4.6 Comité de vestido a la cruz integrado por los hombres más longevos de la comunidad que son los encargados de vestir la cruz con las flores recogidas del campo por los niños y niñas de la escuela.
4.7 Comité de velada conformada por tres padres quienes se encargan de organizar la velada a la cruz la noche anterior al día central.

5.0 ESTRATEGIAS:

La institución educativa N 82107 de Chamis recuperó la fiesta de 3 de mayo gracias al proyecto educación, arte e interculturalidad promovido por Warmayllu y la participación activa de la comunidad educativa, desde el año 2002 a partir de una reflexión creativa e intercultural.

La investigación y la diversificación curricular que nos permitió conocer las diferentes manifestaciones culturales y naturales de nuestra comunidad identificando como algo rescatable la celebración de la Cruz del 3 de mayo, la misma que ya no se celebraba desde hace 11 años debido a diversos factores. Considerando la importancia de dicha celebración; los docentes y estudiantes decidimos rescatar la fiesta, de manera participativa vinculando la comunidad con la escuela e integrando las diferentes áreas curriculares en el quehacer educativo.

En tal sentido los estudiantes a partir de la celebración de la fiesta de la cruz de 3 de mayo, han desarrollado capacidades y actitudes relacionadas con la investigación, expresión, apreciación así como desarrollar su talento para la danza y el canto, en este último han reconocido el sonido, el ritmo, la música y otros que están asociadas directamente a la celebración de esta fiesta, como los ritos, eventos sociales y espirituales.

Del mismo modo a partir de esta celebración se propició la práctica de la danza que es el lenguaje del movimiento corporal abarcando las expresiones rítmicas y melódicas con instrumentos como el clarín, la caja, sonidos corporales como las palmadas, de la naturaleza (uso de maichiles) y uso de silencios de distinta duración.

Hemos instituido un grupo de chunchos y un grupo de pallas integrados por los estudiantes de los diferentes grados de nuestra escuela con las orientaciones y enseñanzas de los chunchos mayores que son los padres de familia y artistas locales. El número de integrantes va en aumento año tras año. La práctica de la danza de los chunchos y las pallas implicó desarrollar en los niños y niñas la coordinación motora fina y gruesa; las nociones espaciales, el manejo corporal y de tiempo permitiendo a los niños y niñas fortalecer sus capacidades y actitudes, así como valorar su cultura que le permite fortalecer su identidad y autoestima.

Otras estrategias específicas empleadas para el proyecto fueron entre otros:



  • Los estudiantes averiguaron con los padres y madres de familia de las diferentes celebraciones que se hacían en su comunidad.
  • Elaboramos con la participación de los estudiantes una lista de las diferentes celebraciones y su incidencia en la vida comunal.
  • Hicimos un diagnóstico socio cultural que permita identificar en los estudiantes sus raíces culturales y estas sean tomadas en la elaboración de los proyectos.
  • Asumimos que cada niño y niña tiene un talento innato hacia algún lenguaje artístico como: danza, música, arte dramático, artes manuales, entre otros que fue tomado en cuenta.
  • Identificamos aquellos estudiantes que tienen un talento innato hacia el canto y la danza y motivarlos en su desarrollo sin que esto signifique comparar su desempeño con el otro niño o niña.
  • Consensuamos con los estudiantes sobre la celebración a investigar planificando con ellos las actividades conducentes al desarrollo del proyecto vinculando con las capacidades de las diferentes áreas curriculares del DCN y propuesta curricular de Warmayllu para el área de educación por el Arte con enfoque intercultural.
  • Planificación de la Unidad Didáctica – Proyecto de Aprendizaje/investigación. considerando las orientaciones del MED para la planificación como: unidades de aprendizaje, proyectos o módulos.
  • Participación de los artistas locales y padres, madres de familia dentro del trabajo pedagógico.
  • Inculcar en los niños y niñas la investigación vivencial que involucra la exploración de los elementos, códigos y posibilidades de cada manifestación presente durante el festejo de la cruz del 3 de mayo, así como los procesos que estos implican como: experimentación, observación, análisis, organización y síntesis permitiendo el conocimiento de su realidad a partir de recojo, análisis de información.
  • Actividades de expresión y apreciación diversas y variadas para fortalecer su identidad; generar, organizar y crear conocimientos pertinentes y transformadores a partir de sus vivencias y cosmovisión.
  • Movimientos y ejercicios de expresión corporal que son fundamentales trabajar la danza generando el conocimiento de su cuerpo, su ritmo.
  • Los ejercicios y movimientos realizados no obedecían necesariamente a una coreografía impuesta o imitar pasos, sino a realizar movimientos con libertad y naturalidad obedeciendo a su ritmo y sentimiento.
  • Propiciamos la creación de sus vestuarios a partir de vivenciar todo el proceso del tejido y uso de materiales reciclables.
  • La enseñanza de la danza por padres de familia han permitido a los niños y niñas vivenciar su cuerpo en el espacio a partir de la música tocada por los clarineros y cajeros explorando sus propios movimientos y las sensaciones aprendiendo de manera creativa.
  • Asimismo han permitido integrar las diferentes áreas curriculares que plantea el Diseño Curricular Nacional en el trabajo pedagógico dentro y fuera del aula, permitiendo desarrollar capacidades comunicativas, investigativas, resolutivas, valorativas entre otros.


lunes, 19 de enero de 2009

Cómo organizar el aula para trabajar mejor

Siendo el aula uno de los escenarios donde se desarrollan los aprendizajes de los estudiantes, es necesario el uso adecuado del espacio para que ayude a crear un ambiente agradable que favorezca el equilibrio personal de los mismos y del docente. Por lo tanto su organización y ambientación debe ser estimulante para propiciar aprendizajes significativos.

Un aula organizada propicia un ambiente cálido que invita a los estudiantes a desenvolverse con confianza, a participar, a colaborar, a asumir responsabilidades, tomando un rol protagónico en ella. La forma de organizar el aula debe guardar mucha relación con las formas de interacción entre estudiantes y ellos con el o la docente.

La ambientación del aula no es cuestión de exhibir en las paredes del aula: carteles, papelotes, láminas, etc. Consiste en organizar los medios auxiliares de acuerdo a la actividad de aprendizaje, de tal forma nos ahorre tiempo y sean aprovechados los esfuerzos por conseguir las competencias, capacidades y actitudes programadas.

Criterios para Organizar los Espacios en el Aula


Organizar los espacios y materiales en el aula permite que los alumnos y alumnas desarrollen actitudes y capacidades organizativas, de orden y otras; así como es una oportunidad para aprovechar como situaciones de aprendizaje e interaprendizaje en la que pueden: observar, experimentar, manipular, comparar, explorar, dialogar con sus compañeros y buscar información en distintas fuentes. Por lo que debes considerar:


Las necesidades, expectativas y demandas de tus alumnos y alumnas así como de los padres de familia.
El espacio del que dispones.

Los materiales y/o recursos de tu comunidad


Condiciones a tener en cuenta para la Organización del aula
  • El aula debe estar siempre limpia, ordenada, ventilada y con iluminación adecuada.
  • La disposición del mobiliario en el aula, debe estar orientada según la necesidad de las actividades y que permita propiciar el autoaprendizaje; el interaprendizaje; el trabajo individual, en parejas y en equipos.
  • La ambientación del aula debe estar en relación con la actividad de aprendizaje a desarrollar para fortalecer las capacidades y actitudes, así como nos permita reforzar el desarrollo de las unidades didácticas.
  • Los materiales (papeles, goma, temperas, etc.), libros u otros recursos didácticos deben estar ubicados de forma ordenada, estética y adecuados al alcance de los estudiantes.
  • El cartel de normas debe estar en un lugar visible para que favorezca su uso diario.
  • La pizarra debe estar limpia o con la información del día la que contribuirá a mejorar el ambiente de trabajo o reforzar aprendizajes, según sea el caso.
  • El uso de los elementos del sector limpieza: escobas, basurero, tacho de basura debe contribuir a formar hábitos de limpieza y orden, del mismo modo los otros sectores.
  • Se debe implementar sectores o espacios de trabajo que posibiliten el autoaprendizaje y interaprendizaje.
Sectores
Son espacios delimitados que posibilitan el trabajo individual y de equipo, en la que se ejecutarán diversas actividades a la vez. Servirán para que los alumnos y alumnas aprendan activamente, es decir, a través de la observación, exploración, diálogo con sus compañeros y búsqueda de información en distintas fuentes.

Consideramos la participación activa de los estudiantes en la propuesta de los sectores y participación en la elaboración de los mismos para que sea significativo y pueda hacer suyo y cumplir lo que se establece, además los niños y niñas se sientes contentos al saber que fue partícipe de la organización de su aula.

Es importante que el alumno y alumna además de la delimitación de los espacios tengan materiales variados, también encuentren consignas para que trabajen adecuadamente, organicen su tiempo y no se aburran.
Proponemos considerar los siguientes sectores:

Sectores de Organización

  • Control de asistencia.
  • Control de tiempo.
  • De cumpleaños.
  • Sector de aseo y limpieza.
  • Actividades permanentes y equipos responsables.
  • Primeros auxilios
Sectores de Desarrollo

  • Inteligencia lingüística.
  • Inteligencia de lógico matemática.
  • Inteligencia Musical.
  • Inteligencia Cinestésica Corporal.
  • Inteligencia naturalista.


Aporte de la profesora: Fátima del Milagro Mestanza Chilón